Mostrando entradas con la etiqueta edicion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edicion. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Ciclo de conferencias: Cartografías del Diseño y la Edición contemporánea.


Itinerarios de la Edición en la cultura contemporánea (IECC).
“Cartografías del Diseño y la Edición Contemporánea”

Un espacio académico para reflexionar, actualizar, compartir y discutir los desafíos de la Edición en los comienzos del siglo XXI. Un ciclo de conferencias interdisciplinarias para ayudar a pensar sobre el ámbito de la práctica disciplinar de los editores, de los diseñadores y de los comunicadores como actores privilegiados, necesarios y comprometidos con el desarrollo cultural de una sociedad, en sus roles de creadores, promotores, difusores y preservadores de la cultura. El ciclo está creado desde Edición y abierto a toda la comunidad académica, con la participación de artistas, escritores, editores, comunicadores, diseñadores, profesionales de los medios y la publicidad, músicos, sociólogos, filósofos, realizadores audiovisuales y teatrales e investigadores, entre otros.


Organiza: FDGE. Cátedra de Fundamentos de Diseño Gráfico para Editores
Carrera de Edición. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Puán 480 - CABA-

jueves, 5 de mayo de 2011

Le edición en la era digital.

Interesantes datos suministrados por esta infografía de Visual Loop sobre los números de la industria editorial en tiempos de explosión tecnológica digital.

sábado, 1 de mayo de 2010

Tipos Latinos Argentina

El martes 4 de mayo en el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159), inaugura la exposición Tipos Latinos 2010.
Se exhibirá durante todo el mes y hasta el sábado 5 de junio. La Cuarta Bienal de Tipografía Latinoamericana es la muestra de tipografía más importante de la región y a partir de allí comenzará su largo derrotero, visitando distintos espacios del país.
Tipos Latinos es un espacio tipográfico internacional integrado por 12 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Para más información: http://www.tiposlatinos.com

lunes, 26 de abril de 2010

Afiches con consciencia

Algunos afiches pueden generar algo más que vender un producto.

















domingo, 25 de abril de 2010

El Ipad


Un poco más del Ipad.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Aviary: Editando Online

Aviary es una herramienta online que permite hacer accesible la creación de los artistas de todos los géneros, desde el diseño gráfico, hasta la edición de audio.
http://aviary.com/
Tambien creadores de: http://www.worth1000.com/



martes, 23 de diciembre de 2008

De la web al papel.

Parece que no todo lo que es papel se vuelve digital.
Justo en tiempos en que se profetiza que el futuro del libro como objeto comunicacional se ve amenazado por la poderosa fuente de información que es internet, la editorial Bertelsmann lanzara la wikipedia alemana en su version en papel.


Según la pagina papelenblanco.com: "(...) Desde el 18 de septiembre comenzó a comercializarse en Alemania la primera versión en papel de la popular Wikipedia al precio de 19.95 €. Una creación colectiva que nace y vive en Internet parece querer pervivir también en un libro. Personalmente no la compraría, a no ser que no tuviera acceso a Internet, claro. Pero en estos momentos me cuesta imaginarme eso…"

La convivencia de diferentes soportes parece decir nuevamente presente.

Vía | Weblogs Madrimasd
En Papel en Blanco | Las principales enciclopedias mutan de formatos
En Papel en Blanco | Larousse lanza su primera enciclopedia contributiva en Internet

viernes, 24 de octubre de 2008

Conferencia sobre ebooks

Conferencia Martes 28/10
Introducción al eBook
¿Editores o impresores?

"Editor: m. y. f. Persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares."

Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición.

La RAE define la figura del editor como quien publica por medio de “otro procedimiento” además de la imprenta. En los últimos años el eBook se ha constituido en una alternativa complementaria al libro impreso. Muchos editores temen que esta nueva tecnología, en lugar de potenciar el negocio, termine con él. Esta conferencia
-convocada por la CAL y DOTZERO- tiene el objetivo de introducir a las editoriales en el mundo del libro electrónico, analizando sus ventajas y desventajas.

Temario de la Conferencia
Libros impresos y libros electrónicos conviviendo en armonía
eBooks ¿para todo tipo de obras?
¿Cómo proteger los contenidos?
El eBook más allá del PDF: los formatos ePub y Mobi
¿Qué necesito para convertir mis libros en eBooks?
El mercado del eBook
Comercialización de eBooks
¿Dónde leer un eBook? Computadoras, teléfonos celulares y lectores de Ebooks.
¿Qué es Adobe Digital Editions?

Orador: Marcelo Cutini
Es especialista en InDesign y PDF para las Artes Gráficas. Se ha desempeñado en los últimos 20 años como responsable de Arte y Producción Gráfica en Editoriales, Agencias de Publicidad, Imprentas, Talleres de Serigrafía, Industrias Farmacéuticas. Es autor de libros y artículos relacionados a la aplicación de nuevas tecnologías relacionadas a la producción editorial. En 1999 fundó (ALDEA)MAC y en 2005 creó DOTZERO. Ha brindado capacitación en la Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú. Forma parte del Foro Internacional de InDesign Masters. Ha armado libros y revistas en Ventura Publisher, PageMaker, Quark Xpress y hoy lidera proyectos editoriales utilizando a InDesign como herramienta.
Ha capacitado y brindado tareas de consultoría en diversas editoriales, medios y empresas: Santillana, Alfaguara, Kapelusz, Albatros, Norma, Asociación Casa Editora, Diario La nación, Diario Crítica de la Argentina, Diario Perfil, Editorial Perfil, Caras y Caretas, Falabella, Quebecor World, MotorPress, Leo Burnett, Ediciones Journal, Aeropuertos Argentina 2000, Felow; entre otras. En la actualidad es el Director de DOTZERO y participa como líder de proyecto en la migración de medios gráficos y editoriales hacia nuevas formas de trabajo utilizando tecnologías basadas en InDesign, PDF y ePub.

Introducción al eBook - ¿Editores o impresores?
Martes 28/10 - 10 a 12 hs
Auditorio Cámara Argentina del Libro
Belgrano 1580 4to Piso - Buenos Aires

lunes, 29 de septiembre de 2008

Muy buen conversor de formatos

Les presento el Format Factory 1.32, un poderoso y muy completo conversor de formatos que sirve para transformar el formato de cualquier archivo multimedia. La operación es muy sencilla, apenas unos pocos clics, seleccionas el archivo, elegís el formato al que quieres transformarlo y luego la carpeta de destino. Es muy útil para subir vídeos o aplicaciones a tu teléfono, o convertir imagenes con extensiones muy pesadas (por ejemplo bmp) a de menor tamaño (como por ejemplo jpg).
La dirección para bajarlo es
http://www.formatoz.com/

viernes, 19 de septiembre de 2008

Crea tu propia red social


¿Queres hacer tu propio facebook?, con tus reglas, tu diseño, la libertad de decidir absolutamente todo…en fin, tu propia red social que agrupe lo que vos queres de la forma que se antoje.
Con Ning podes crear tu propia red social en cuestión de minutos.
Solo tenes que ingresar, registrarte con un mail y contraseña, luego podes elegir el nombre de tu red, determinar el diseño y listo, comenzas a invitar miembros.
Ning permite configurar blogs, eventos, foros, videos, música, fotos, y mucho más…
Demás esta invitarlos a formar parte de la nueva red social que cree: Red de Diseñadores Gráficos.(http://disenadoresgraficos.ning.com/)

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Tinta electrónica

Este vídeo muestra la tinta electrónica en acción en la revista estadounidense Esquire.
Más información en el blog sobre edición
Nota anterior

martes, 24 de junio de 2008

Ediciona ::La web de los profesionales del mundo editorial::

Hoy quiero mostrar una Web excelente donde se reúnen los profesionales del sector editorial, mostrando sus datos, curriculum y trabajos realizados. Maquetadores, diseñadores, editores, correctores de estilo y otros acceden a un espacio que sirve como vidriera al mundo de la edición grafica. Me pareció una idea muy buena y quiero compartirla.

La dire es
www.ediciona.com